Cuerpo Académico

Docentes

Cuerpo Académico

Nancy Bedford

Teóloga argentina. Obtuvo su Master en Divinidad del Southwestern Baptist Theological Seminary en Texas, EUA, y es Doctora en Teología por la Universidad de Tübingen, Alemania. Actualmente reside en los EUA. Es “The Georgia Harkness Professor of Applied Theology” en el Garrett-Evangelical Theological Seminary, Evanston Illinois, EUA. Además sirvió por muchos años como Profesora Extraordinaria No Residente del Instituto Universitario ISEDET en Buenos Aires. Prolífica autora de varios libros y decenas de artículos en castellano, alemán e inglés. Es asesora internacional de Teologanda programa de estudios, investigaciones y publicaciones sobre El itinerario de las mujeres en la teología de América Latina, El Caribe y Estados Unidos y de Cuadernos Teología publicación de ISEDET. Pertenecé a una Iglesia menonita está felizmente casada con el cordobés Daniel Stutz con quien tiene tres hijas.

Edesio Sánchez Cetina

Mexicano y reside en Coatzacoalcos, Veracruz, México. Tiene una Maestría y un Doctorado (PhD) del Union Presbyterian Seminary, en Richmond, Virginia, Estados Unidos. Además, recibió el grado honorífico de Doctor en Letras Bíblicas (DLB) del Instituto Internacional de Estudios Superiores, en la Ciudad de México. Es consultor emérito de traducciones bíblicas con las Sociedades Bíblicas Unidas en las Américas. Consultor en diversas traducciones de la Biblia, incluyendo las versiones en maya de Yucatán, tzotzil de Chiapas, guaraní de Paraguay, miskitu y sumo de Nicaragua, poqomchí de Guatemala y kuna de Panamá. También fue coordinador general de la Traducción en Lenguaje Actual y responsable del Departamento de Traducciones para todas las publicaciones dirigidas a niños. Editor de los Comentarios para la Exégesis y la Traducción. Ha editado y publicado varios libros y comentarios bíblicos.

Fausto Liriano

Es consultor de traducción con Sociedades Bíblicas Unidas, trabaja con traducciones a lenguas nativas de Guatemala, México y Surinam, y en el entrenamiento de nuevos traductores. Es también instructor del Nida School for

Bible Translation (NSBT) donde trabaja junto a otros profesores en el entrenamiento de traductores y nuevos consultores de traducción para diferentes agencias bíblicas

Es filólogo, con un PhD de la Universidad de Barcelona en Filología Semítica con énfasis en el Hebreo Bíblico, donde también realizó estudios en Lenguas Antiguas y un Máster en Filología y Lingüística Hispánica.

Harold Segura

Director de Relaciones Eclesiásticas e Identidad Cristiana para América Latina y el Caribe. Fue rector del Seminario Teológico Bautista Internacional. Integra el equipo coordinador del Proyecto Latinoamericano Centralidad de la Niñez, impulsado por CELAM, Cáritas, Fe y Alegría, y World Vision. En su formación, es Administrador de Empresas, Licenciado y Magíster en Teología por el Seminario Teológico Bautista Internacional, y Doctorando en Letras y Artes en América Central con énfasis en Teología por la Universidad Nacional de Costa Rica.

Es miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana. Profesor en varias Universidades y Seminarios. Sus más recientes libros son: con Daniel Rebolledo, Teología en tiempos de Tik Tok (2023), y Trazos y rostros de la fe cristiana (2da edición ampliada, 2025).

Néstor Míguez

Es un teólogo y pastor metodista argentino nacido en Rosario en 1948. Estudió en el ISEDET, donde obtuvo su Licenciatura y Doctorado en Teología, y completó una diplomatura en Antropología Social y Política en FLACSO. Fue profesor titular en ISEDET en las áreas de Nuevo Testamento y Teología Sistemática, y tuvo un rol activo en organismos ecuménicos como FAIE, CETELA y WOCATI. También fue pastor en varias comunidades de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina y participó en espacios de defensa de los derechos humanos. Es autor de diversos libros y artículos sobre Biblia, teología y compromiso social. Actualmente, continúa compartiendo sus reflexiones a través de su sitio web personal.

Mariel Deluca

Es doctora en Educación del Bethel University, Minnesota.  Tiene una maestría en Bibliotecología de la University of Minnesota y es licenciada en Antropología del Bethel College. Minnesota. Actualmente es consultora en educación teológica para Latinoamérica y el Caribe en reSource Leadership International, Canadá. Es miembro del comité consultor de Bíblica Virtual,  vocal en el Comité Ejecutivo de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, y Decana Académica del Pacific Theological Seminary, San Diego, California.

Juan José Barreda Toscano

Es doctora en Educación del Bethel University, Minnesota.  Tiene una maestría en Bibliotecología de la University of Minnesota y es licenciada en Antropología del Bethel College. Minnesota. Actualmente es consultora en educación teológica para Latinoamérica y el Caribe en reSource Leadership International, Canadá. Es miembro del comité consultor de Bíblica Virtual,  vocal en el Comité Ejecutivo de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, y Decana Académica del Pacific Theological Seminary, San Diego, California.

Pablo Ferrer

Doctor en Teología, especializado en Biblia y Nuevo Testamento. Su trabajo se enfoca en el estudio del texto bíblico a través de diversas disciplinas que permiten abrirlo a nuevos significados. Es miembro laico de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina, donde participa activamente. A lo largo de su trayectoria, ha publicado numerosos artículos en revistas y libros especializados. Además de su labor teológica, se desempeña como actor, disciplina que ha sido fundamental en su acercamiento a la interpretación bíblica. Para él, el arte representa un camino valioso para la comprensión y el análisis de los textos sagrados.

Violeta Rocha

Nicaragüense, biblista. Maestría en Teología en el Instituto Protestante de Francia. Posgrado en género de la Universidad Centroamericana, Nicaragua. Actualmente es doctoranda en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Pensamiento Latinoamericano de la Universidad Nacional de Costa Rica. Se ha desempeñado como profesora de Nuevo Testamento en la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL), de la cual también fue rectora. Es miembro de la Iglesia del Nazareno. Autora del libro El tejido de la Biblia y la vida. Relectura desde la perspectiva de género, SEBILA, 2011, y de varios artículos, y conferencista en su especialidad. Contribuciones para el Gran Diccionario Enciclopédico de la Biblia, de la Editorial CLIE. Comentarios para la Biblia de Estudio del Mundo Hispano, Casa Bautista de Publicaciones. Miembro del Consejo Editorial Externo de la Revista Vida y Pensamiento de la Universidad Bíblica Latinoamericana, y del Consejo Editorial de la Revista SIWO de la Universidad Nacional de Costa Rica, además miembro externa de a Comisión Académica de la Cátedra de Teología Feminista de la Universidad Iberoamericana de México.

Rubén Ortiz

Rubén es cubano. Es Coordinador de Ministerios de Campo Latino del Compañerismo Bautista Cooperativo (CBF) y pastor ordenado en la tradición bautista por las Iglesias Bautistas Americanas. Ha desempeñado roles como Director Regional de Comunicaciones para América Latina en MAP Internacional, Productor Asistente en Isaiah Productions y pastor de la Primera Iglesia Bautista Hispana de Deltona, FL. En su rol actual, coordina FAMILIA, la Red Latina del CBF. Colabora con diversas organizaciones teológicas y espirituales, como SDI y la Asociación para la Educación Teológica Hispana. Tiene estudios en Música, Comunicaciones Cristianas y Dirección Espiritual, además de un Magíster en Divinidad por la Indiana Wesleyan University. Es mentor de líderes en misiones transculturales, formación espiritual y bienestar ministerial, y disfruta del jazz latino y los retiros de silencio.

René Krüger

Nació el 20 de julio de 1950 en Hohenau, Paraguay, y posteriormente se naturalizó argentino. Es teólogo y pastor ordenado de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata. Obtuvo su Licenciatura en Teología en el ISEDET (1974), y más tarde completó dos doctorados en Teología: uno en el ISEDET (1987) y otro en la Universidad Libre de Ámsterdam (2003), además de un doctorado en Historia por la Pontificia Universidad Católica Argentina (2016). Fue profesor titular de Nuevo Testamento en el ISEDET, donde también se desempeñó como rector entre 1999 y 2007, y como director de su biblioteca hasta 2011. Su labor pastoral se desarrolló durante 24 años en Entre Ríos, incluyendo trece años en Gualeguaychú. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas bíblicos, históricos y sociales, y continúa activo como conferencista e investigador.

Carolina García

Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina), Magister en Ciencias de la Educación, Socióloga (UAQ, México). Docente e investigadora del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Panamá. Interesada en temas de infancia, derechos humanos y ciudadanía digital.

Daniela Branchifortti

Argentina. Directora de Escuela Primaria. Orientadora Educacional.  Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires. Especialidad en Violencia Familiar ( UBA)  Especialidad en Salud Social y Comunitaria ( UBA).  Carrera de especialización en Teoría Cognitivo Conductual ( Colegio de Psicólogos del Distrito XIII).

Miembro del equipo interdisciplinario de la Asociación Pablo Besson, especializada en el abordaje de la violencia familiar y el abuso sexual en la infancia.

Tomás Yaccino

Es un coach certificado (ACC), consultor, formador y conector global con más de 30 años de experiencia en el sector humanitario y de desarrollo internacional. Posee una Maestría en Estudios Interculturales con enfoque en Desarrollo Comunitario y Misiología del Wheaton College Graduate School, Estados Unidos . Ha trabajado en zonas rurales de Bolivia con el Comité Central Menonita (MCC), desarrollando iniciativas de base en áreas como agua, saneamiento, producción agrícola y salud comunitaria. Posteriormente, colaboró durante 12 años en la estrategia de Conexiones Globales para América Latina y el Caribe de la Iglesia Comunitaria Willow Creek. Actualmente, es fundador y director de Del Camino Connection, una organización que promueve alianzas entre comunidades de fe y actores sociales para el desarrollo integral. Además, es miembro del cuerpo docente de Integrative Enneagram Solutions, donde lidera formaciones en el contexto latinoamericano.

Malena Manzato

Es Psicóloga Social con una destacada trayectoria en el abordaje de la violencia de género y las masculinidades. Cuenta con una Especialización en Violencia Familiar por la UBA, así como posgrados en Coordinación de Dispositivos de Asistencia en Violencia Familiar (UNLU) y en Nuevas Masculinidades y Asistencia Integral a Varones que ejercen violencia de género (UPC). Actualmente, es Coordinadora General en la Asociación Civil “Pablo Besson”, docente en “Bíblica Virtual” y en el Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González, además de supervisora en RETEM y conferencista en espacios nacionales e internacionales. Su labor se centra en la capacitación, intervención y prevención de la violencia, con un enfoque interdisciplinario y comunitario.

Buy on Envato