Las Familias en los Cristianismos Originarios


Las Familias en los Cristianismos Originarios
Duración: 4 semanas
Inicio: 19 de Abril
Clases en Vivo: Martes a las 21,30 hs. Arg
Precio: 28 dólares | 3800 pesos argentinos

Dr. Juan José Barreda
Juan José Barreda Toscano es peruano radicado en la Argentina. Realizó estudios en teología en el Seminario Bíblico Bautista de Lima y en el Seminario Evangélico de Lima (1986-1989). Bachillerato Superior en Teología del Seminario Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires (1990). Master en Teología con especialidad en Nuevo Testamento (1995). Doctor en Teología con mención en Sagradas Escrituras (2011). Licenciatura en Tecnologías Educativas por la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Ha sido profesor en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina (UCA), y en el Instituto Superior de la Iglesia Evangélica Congregacional (ISIEC). Actualmente es profesor de Hermenéutica Bíblica en la Universidad UCEL (Iglesia Metodista Argentina) y de Sagradas Escrituras en la Universidad Martin Luther King Jr., Nicaragua. Desde 1995 es pastor de la Iglesia Evangélica Bautista de Constitución, Buenos Aires. Actualmente es Secretario Ejecutivo de la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL). En 2010 fundó Bíblica Virtual: Comunidad de Estudios Contextuales donde se desempeña como director y profesor en las áreas de Biblia y de Pastoral.
Presentación
El interés por conocer las relaciones familiares en el Nuevo Testamento va creciendo cada vez más. ¿Cómo era la diversidad de familias en el Mundo Mediterráneo en el cual se desarrolla el Nuevo Testamento?
El cristianismos, la perspectiva, las enseñanzas cristianas, ¿modificaron las familias o tomaron ese modelo y lo repitieron? Y si hubo cambios, ¿en qué aspectos, temáticas? ¿Fue igual en todas las culturas?
En este curso estaremos viendo estos temas como así también otros temas relacionados:
– La poligamia
– El concubinato
– El patriarcado
– Las relaciones con los esclavos
– Los matrimonios interraciales
– La economía familiar
– Temas de interacción entre una familia y otra
Objetivos
1. Que los estudiantes conozcan la diversidad de familias existente entre los cristianos del primer siglo.
2. Que los estudiantes analicen críticamente las diferencias culturales, políticas, económicas y teológicas en las diversas relaciones familiares.
Temas a tratar
1 – Concepciones sobre las familias en los judaísmos del Segundo Templo.
2 – Concepciones sobre las familias en el mundo grego-romano del siglo I d.C.
3 – Matrimonios polígamos y concubinato en los cristianismos originarios.
4 – La relaciones familiares en un contexto de esclavitud y multiculturalismo.
Requisitos
– Los estudiantes deben asumir el compromiso del intercambio de ideas y la participación abierta y respetuosa con otros estudiantes y los docentes. Los cursos están diseñados para el estudio comunitario y el intercambio de saberes.
– El nivel de formación académica requerida gira en torno a la disposición de aprender por parte del estudiante. Se espera que el estudiante posea, básicamente, estudios secundarios y que tenga hábitos de leer y estudiar.
– Se requiere que los/as participantes dispongan de, por lo menos, cinco horas de estudio cada semana para realizar las lecturas, hacer los resúmenes, participar en el foro, participar en las clases en tiempo real (o ver la grabación de la misma cada semana), y si el docente lo solicita, hacer el trabajo final en grupo y cumplir las demás asignaciones.
¿Cómo es estudiar en Bíblica Virtual?
Los cursos son 100% Virtuales – Online
Todo el Diplomado lo puedes hacer en cualquier horario y en cualquier lugar, pero en un período de tiempo determinado. Solo precisas tener una buena conexión de internet y una máquina que soporte los programas que usamos para el curso. Si no estás familiarizado con el mundo virtual, nosotros te ayudaremos con lo que respecta al Aula y las clases en vivo. No son difíciles de usar.
Las clases son en tiempo real
No son meras grabaciones ni solo foros de discusión. Se trata de una verdadera interacción con el docente y los compañeros/as de clase.
Las clases son los martes a las 21.30 h de Argentina.
A su vez, la asistencia a las clases en vivo no son obligatorias
Las mismas son grabadas para que puedan verlas los que no pueden estar en clase en vivo. Luego, podrán también interactuar en los trabajos grupales o la retroalimentación de los profesores.
La experiencia es completa
Se proporcionan lecturas y videos para analizar, foros de discusión, investigaciones o ejercicio grupales que no tienen una alta exigencia horaria o de formación previa, pero que precisan el compromiso de trabajo con el grupo de estudios.
La metodología de estudio es de colaboración comunitaria
Se trata de un programa de estudios no formales. Se aprende de todos, por lo que es muy importante la colaboración y el desarrollo de la inteligencia comunitaria. No nos basamos en competencias, sino en el estímulo a descubrir nuestras habilidades, a reflexionar críticamente sobre la realidad de la que formamos parte, y en poder modificar perspectivas erradas, desarrollar nuevas comprensiones que nos faculten para seguir creciendo en este ministerio de forma pertinente y bíblica.
Modalidad de estudio
Nuestro método educativo no se basa en la competitividad, sino en progresos personales y colectivos donde el estudiante es estimulado a seguir creciendo en un ambiente de colaboración y paz. Por ello, el compromiso con el grupo es vital, y quizás el primer aspecto a trabajar cuando se estudia con nosotros, puesto que la mayoría venimos de ambiente de eficiencia, de premios y castigos, en los ámbitos de estudios. Así, nuestro llamado al estudio y su método responden a la comunión en Cristo, en este caso, para un método de estudio que se condiga con el mensaje de amarse unos a los otros, y dar lo mejor de sí
Costos y Fechas de Pago
– El curso tiene un costo de 28 dólares. Para residentes en Argentina el costo es de 3.800 pesos argentinos.
Existen descuentos para grupos de estudiantes.
– La fecha de pago son los días previos al inicio del curso. Para quienes lo soliciten se puede esperar hasta los 5 primeros días del inicio del curso.
– El pago se realiza vía PayPal, Transferencia Bancaria y excepcionalmente vía Western Union a las cuentas de la Asociación Bíblica Virtual Comunidad de Estudios (BVCE).
– Por consultas, les invitamos a escribir a: administracion@biblicavirtual.com o comunicarse por WhatsApp al +54 911 6817 9635
¡Recuerda llenar el formulario para que inicie el proceso de inscripción! La inscripción no está terminada si no se ha notificado el pago de la misma
Organiza:
