Conoce más

Juan José Barreda Toscano
Director
Peruano radicado en Argentina. Licenciado y Master en Teología, con mención en Nuevo Testamento, del Seminario Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires (1990 y 1995). Doctor en Teología, con mención en Sagradas Escrituras, del Instituto Universitario ISEDET (2010). Licenciado en Tecnologías Educativas de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Argentina (2016).
Pastor de la Iglesia Evangélica Bautista de Constitución, Capital Federal, Argentina (1995-). Secretario Ejecutivo de la Fraternidad Teológica Latinoamericana FTL (2021-). Fundador y profesor de Bíblica Virtual: Comunidad de Estudios Contextuales (2010-). Profesor de Hermenéutica Bíblica en la Universidad UCEL, Facultad de Ciencias Religiosas (2018-).

Lorena Juárez
Secretaría Académica
Argentina. Profesora en Educación Especial, Instituto del Profesorado en Educación Especial. Licenciada en Educación Especial de la Universidad de El Salvador, Buenos Aires. Estudios de Maestría en Biblia en el Instituto Universitario ISEDET. También posee una Licenciatura en Tecnologías Educativas otorgado por la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) en Buenos Aires.
Desempeñó un ministerio de acompañamiento a niños en situación en riesgo, principalmente a niños inmigrantes e hijos de inmigrantes, en la Iglesia Bautista de Constitución, Buenos Aires.
Actualmente ejerce como Vicedirectora de una escuela primaria en C.A.B.A (Instituto VITRA). Además se ha desempeñado profesionalmente por veinte años en educación especial en diversas fundaciones de acompañamiento a personas con discapacidades. Coordina el área de Secretaría Académica en Bíblica Virtual.

Graciela Bernhardt
Administración
Argentina. Licenciada en Servicio Social, especializada en Terapia Familiar Sistemática (Universidad de Buenos Aires).
Miembro de la Iglesia Evangélica Bautista “Comunidad de fe en Jesús” en San Carlos Centro, Santa Fe (Argentina).
Experiencia destacada:
Ex docente titular en Psicología y Filosofía en escuelas de nivel medio de la provincia de Santa Fe.
Disertante en cursos, talleres y charlas sobre temas como adopción, familia, orientación vocacional, estudios barriales y planificación comunitaria.
Coordinadora del primer Aula Satelital de Educación a Distancia en Santa Fe (Fundación Bica y UNL) y del Campus Universitario Municipal en San Carlos Centro.
Directora de Centros Comunitarios con atención a casos sociales individuales, grupales y comunitarios en Buenos Aires.
Desde 2013, participa como alumna, tutora y colaboradora administrativa en Bíblica Virtual.

Agustina Zapata
Diseño y Tecnología
- Argentina – Estadounidense. Bachelor en Periodismo con certificado en enseñanza en Francés y Periodismo, Universidad de Texas, 1984. Master en Divinidades del Southern Baptist Theological Seminary, FortWorth-Dallas, 1987. Doctora en Teología de Karl-Ludwigs-Tübingen Universitat, Alemania (con la guía de Jürgen Moltmann). Actualmente es profesora de Teología en el Garrett-Evangelical Theological Seminary. Es autora de los libros La porfía de la resurrección: Ensayos desde el feminismo teológico latinoamericano; Galatians. Belief. A Theological Commentary on the Bible; y más recientemente con Virginia Azcuy y Mercedes García Bachmann, Teologia feminista a tres voces. Ha dirigido varios otros libros y escrito en varios otros, como también artículos académicos y de difusión en diversas revistas de América Latina y Estados Unidos.

César Gutiérrez
Tecnologías
Argentino. Radicado en los Países Bajos. Profesional de TI con experiencia en empresas de gran envergadura como IBM, ARTEAR y PwC. En Bíblica Virtual está a cargo de la infraestructura tecnológica y la estrategia digital, asegurando que la plataforma crezca de forma segura, escalable y alineada con las necesidades de la comunidad. Su motivación personal es mantenerse siempre informado y atento a cada innovación que surge en el ámbito tecnológico.

Carolina García
Creación de Contenido
Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO-Argentina), Magister en Ciencias de la Educación, Socióloga (UAQ, México). Docente e investigadora del Programa de Doctorado en Educación de la Universidad de Panamá. Interesada en temas de infancia, derechos humanos y ciudadanía digital.